Resultados: 11

    Guía de Práctica Clínica (GPC) para la detección temprana, tratamiento, seguimiento y rehabilitación de pacientes con artritis idiopática juvenil

    Brindar a los formadores de recurso humano y a los profesionales de la salud que atienden pacientes con Artritis Idiopática Juvenil, la más reciente evidencia respecto a la efectividad y seguridad de las intervenciones para la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de estos pacientes b. Mejora...

    Guía de práctica clínica con evaluación económica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de piel no melanoma: carcinoma escamocelular de piel

    Ofrecer recomendaciones basadas en la evidencia para la prevención, detección, tratamiento y seguimiento del carcinoma escamocelular de piel, con el fin de apoyar al personal de salud en los diferentes niveles de atención, buscando garantizar una atención integral, homogénea, con calidad, equidad y ...

    Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de piel: queratosis actínica

    Evaluar la efectividad de las medidas preventivas para disminuir la aparición de nuevos casos de queratosis actínicas en la población general. o Evaluar la efectividad y la ocurrencia de eventos adversos asociados a los diferentes tratamientos farmacológicos y nofarmacológicos para el manejo de las ...

    Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y seguimiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica

    Generar cambios en la práctica clínica por medio de recomendaciones sencillas y claramente aplicables sobre el manejo nutricional y la actividad física, como medidas de prevención secundaria de dislipidemia en la población general. Proponer la estrategia de tamización más eficiente conducente al d...

    Guía de práctica clínica para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación funcional de la esquizofrenia

    Brindar estrategias basadas en la evidencia que le permitan al personal de salud evaluar, tratar y realizar la rehabilitación psicosocial inicial a pacientes adultos con diagnóstico de esquizofrenia. Ayudar en la toma de decisiones al clínico sobre: El uso de estrategias de evaluación diagnóstica co...

    Guía de práctica clínica para el tratamiento de depresión en adultos

    La guía trata de temas relacionados al tratamiento de la depresión, tocando temas como: las perspectivas y experiencias de los pacientes con depresión y sus familiares; evaluación y cribado de la depresión; los modelos de atención; tratamiento psicoterapéutico, tratamiento farmacológico; estrateg...

    Comprehensive cervical cancer control: a guide to essential practice

    This publication, Comprehensive cervical cancer control: a guide to essential practice (C4GEP), gives a broad vision of what a comprehensive approach to cervical cancer prevention and control means. In particular, it outlines the complementary strategies for comprehensive cervical cancer prevention and c...

    Guía de práctica clínica nacional sobre diagnóstico y tratamiento de la obesidad en adultos

    Generar recomendaciones basadas en evidencia de alta calidad mediante un riguroso proceso de adaptación – elaboración con el fin de disminuir la prevalencia e incidencia de obesidad en la Argentina, a través de la prevención y diagnóstico oportuno....

    Guía de práctica clínica con evaluación económica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento del cáncer de piel no melanoma: carcinoma basocelular

    Establecer las razones de costo-efectividad del uso del bloqueador solar como medida preventiva para la aparición del carcinoma escamocelular de piel, alternativa priorizada por el grupo desarrollador y el ente gestor, así como para la Cirugía Micrográfica de Mohs. Formular una propuesta del plan de ...

    Tratamiento modificador de la esclerosis múltiple

    Objetivos: aportar recomendaciones a los profesionales de salud sobre el manejo de estos pacientes, basadas en la mejor evidencia científica disponible; Mejorar la calidad del proceso terapéutico de los pacientes portadores de EM; Mejorar la calidad de vida de pacientes con EM; Disminuir la variabilida...